Curso Universitario de Especialización en Mediación Civil, Mercantil y Familiar + Programa Especializado en Mediación, Seguridad y Compliance

Presentación

¡Especialízate en mediación civil, mercantil y familiar con titulación universitaria y accede al Registro de Mediadores!

La mediación se ha convertido en una herramienta clave para la resolución de conflictos en el ámbito civil, mercantil y familiar. Con la entrada en vigor de la Ley 1/2025, la mediación cobra aún más importancia, siendo un paso obligatorio en muchos procedimientos antes de acudir a la vía judicial. Nuestro Curso Universitario de Especialización en Mediación Civil, Mercantil y Familiar te proporciona una formación rigurosa y actualizada, combinando el respaldo de una titulación universitaria con la validez necesaria para inscribirte en el Registro Estatal de Mediadores, lo que te permitirá ejercer profesionalmente en todo el territorio español.

Este programa está diseñado para dotarte de conocimientos teóricos y habilidades prácticas, facilitando la aplicación de técnicas de mediación en diversos contextos. Con un enfoque dinámico y adaptado a las nuevas exigencias legales, este curso te capacitará para gestionar conflictos de manera eficaz, promoviendo soluciones consensuadas y reduciendo la litigiosidad en los tribunales. Si buscas una formación de calidad que te abra nuevas oportunidades profesionales, este curso es la elección ideal.

Conviértete en Mediador/a gracias a nuestra formación homologada con una duración de 400 h y 16 Créditos Universitarios ECTS.

Con este Curso Universitario de Especialización en Mediación Civil, Mercantil y Familiar:

📝 Formación universitaria reconocida: Obtendrás un título universitario de especialización, que respalda tu formación con el prestigio académico de una institución reconocida. Esto te aportará un valor diferencial en el sector de la mediación.

📝 Curso válido para el Registro Estatal de Mediadores: Este programa cumple con los requisitos exigidos por la normativa vigente para que puedas inscribirte en el Registro Estatal de Mediadores, habilitándote oficialmente para ejercer en los ámbitos civil, mercantil y familiar.

📝 Ventaja competitiva en el mercado laboral: La combinación de titulación universitaria + certificación oficial te permitirá acceder a más oportunidades profesionales, ya sea en despachos de mediación, asesorías, empresas o como mediador independiente.

📝 Alineado con la nueva Ley 1/2025: Con la entrada en vigor de la Ley 1/2025, la mediación cobra un papel fundamental en la resolución de conflictos. Gracias a esta doble titulación, estarás preparado para afrontar los nuevos retos y exigencias del sector.

 

 

Convenio de Cooperación Educativa

 

También es válido para inscribirse en el Registro Estatal de Mediadoras/es e Instituciones de Mediación del Ministerio de Justicia del Gobierno de España, de acuerdo con lo exigido en la normativa vigente. Esta acreditación te permitirá ejercer como mediador/a profesional en ámbitos civiles, mercantiles y familiares, ampliando tus oportunidades laborales y tu capacidad para contribuir a la resolución pacífica de conflictos en la sociedad. Para más información puedes consultar apartado de preguntas frecuentes que encontrarás en la parte inferior de esta página.

El Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de Mediación en Asuntos Civiles y Mercantiles, establece en su artículo 5 que la formación habrá de contemplar “el marco jurídico, los aspectos psicológicos, de ética de la mediación, de procesos y de técnicas de comunicación, negociación y de resolución de conflictos. La formación específica de la mediación se desarrollará tanto a nivel teórico como práctico”, y el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de esta Ley.

 

 

Centro Inscrito en el Registro Estatal de Entidades de Formación en virtud a la ley 30/2015

– Código de registro para impartir formación no incluida en el catálogo: 12271

Qué aprenderás:

Al finalizar este Curso Universitario de Especialización en Mediación Civil, Mercantil y Familiar:

Dominarás el marco legal de la mediación en los ámbitos civil, mercantil y familiar, comprendiendo la normativa vigente, incluyendo la Ley 5/2012 y las nuevas disposiciones de la Ley 1/2025, que refuerzan la obligatoriedad de la mediación en ciertos procedimientos.

Adquirirás competencias prácticas en técnicas de mediación, desarrollando habilidades comunicativas, gestión emocional y resolución de conflictos para facilitar acuerdos efectivos entre las partes.

Obtenerás una titulación universitaria reconocida, que no solo te aportará prestigio académico, sino que también te permitirá inscribirte en el Registro Estatal de Mediadores, habilitándote para ejercer profesionalmente.

Aprenderás a diseñar y gestionar procesos de mediación en distintos contextos, adaptando estrategias según las características del conflicto y las necesidades de las partes implicadas.

Fomentarás la mediación como una alternativa eficaz y sostenible a la vía judicial, contribuyendo a la reducción de la litigiosidad y promoviendo una cultura de diálogo y solución consensuada de conflictos.

Qué incluye este curso

Esta acción formativa tiene las siguientes características:

  • ACCESO MULTIPLATAFORMA

    Aprende desde tu Pc, tablet o smartphone

  • APUNTES EN FORMATO PDF

    Materiales para imprimirlos si lo deseas

  • EJERCICIOS Y SUPUESTOS PRÁCTICOS

    Para que pongas en práctica lo aprendido

  • EXÁMENES TIPO TEST (OBLIGATORIOS)

    Pruebas ágiles y objetivas para evaluarte

  • FORMACIÓN ESPECIALIZADA

    Desarrolla conocimientos específicos e interdisciplinares

  • MATERIAL COMPLEMENTARIO DESCARGABLE

    Descarga todo el contenido para ampliar tu información

  • TUTOR/A PERSONAL

    Para resolver todas tus dudas

  • VÍDEOS Y CONTENIDOS MULTIMEDIA

    Para hacer que el contenido sea más ameno

Contenidos del curso

 

Horas de formación práctica y teórica (260 horas teóricas y 140 horas prácticas)

MÓDULO 1: CONCEPTUALIZACIÓN Y ASPECTOS PSICOSOCIALES EN MEDIACIÓN DE CONFLICTOS (4 ECTS /100 horas)

  • 1.1. Aproximación conceptual al conflicto
  • 1.2. Tipos de resolución de conflictos
  • 1.3. Aspectos psicosociales presentes en la mediación de conflictos
  • 1.4. Comunicación positiva en la mediación de conflictos

MÓDULO 2: LA MEDIACIÓN FAMILIAR (4 ECTS/100 horas)

  • 2.1. Conceptualización y marco teórico de la Mediación Familiar
  • 2.2. El proceso de la Mediación Familiar
  • 2.3. Agentes implicados en un proceso de Mediación Familiar
  • 2.4. Ámbitos de aplicación de la Mediación Familiar

MÓDULO 3: LA MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL (4 ECTS/100 horas)

  • 3.1. Aproximación a la Mediación Civil y Mercantil
  • 3.2. Desarrollo del proceso de Mediación Civil y Mercantil
  • 3.3. Resolución del proceso de Mediación Civil y Mercantil
  • 3.4. Ámbitos de aplicación de la Mediación Civil y Mercantil

MÓDULO 4: CASOS PRÁCTICOS (4 ECTS/100 horas)

  • 4.1. Casos prácticos en Mediación Civil
  • 4.2. Casos prácticos en Mediación Mercantil

📚 Programa Especializado en Mediación; Seguridad y Compliance

🎯 Objetivo general

Formar profesionales capaces de gestionar conflictos de manera efectiva en el entorno de la seguridad privada, integrando técnicas de mediación y gestión de cumplimiento normativo (compliance), asegurando así un entorno seguro, ético y legalmente conforme dentro de las organizaciones.


🛡️ Dirigido a

  • Directores de Seguridad habilitados.

  • Responsables de Compliance (Oficiales de Cumplimiento).

  • Jefes de Seguridad y supervisores de servicios de seguridad privada.

  • Gerentes de Riesgos.

  • Personal de seguridad privada con funciones ampliadas de control normativo.


🧩 Estructura del programa

Duración total: 50 horas (presencial, semipresencial u online)

Módulo Tema Duración
1 Introducción general al sistema de cumplimiento normativo 6 horas
2 Introducción al Compliance en Seguridad Privada 4 horas
3 El compromiso de la Alta Dirección y el Compliance Officer 6 horas
4 Evaluación de riesgos y políticas internas de cumplimiento 8 horas
5 Formación y sensibilización del personal      6 horas
6 Canal de denuncias y gestión interna de irregularidades 6 horas
7 Medición, mejora del sistema, sistema disciplinario y régimen de responsabilidades 8 horas
8 Integración del Compliance Penal y relación con autoridades 4 horas
9 Beneficios del modelo de compliance, glosario y bibliografía 2 horas

🧠 Contenido detallado

PROGRAMA DEL CURSO

Compliance y Mediación en el Sector de la Seguridad Privada

Duración total: 50 horas (modalidad presencial, semipresencial u online)


I. INTRODUCCIÓN GENERAL AL SISTEMA DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO

  1. ¿Qué es el cumplimiento normativo? Conceptualización integral.

  2. La evolución histórica y transformación del Compliance en el siglo XXI.

  3. La función estratégica del sistema de cumplimiento.

  4. La fundamentación legal, ética, organizativa y reputacional.

  5. El alcance transversal: quiénes están obligados a cumplir.

  6. Los objetivos específicos del sistema de cumplimiento normativo.

  7. Los principios que lo sustentan.

  8. La relación con otros sistemas de gestión y marcos normativos.

  9. La cultura de cumplimiento: clave para su eficacia real.


II. INTRODUCCIÓN AL COMPLIANCE EN SEGURIDAD PRIVADA

  1. Las particularidades del sector.

  2. La importancia del Compliance en el sector.


III. EL COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN

  1. Introducción general.


IV. EL OFICIAL DE CUMPLIMIENTO (COMPLIANCE OFFICER)

  1. Introducción general.

  2. La naturaleza, el nombramiento y el posicionamiento estratégico.

  3. Las funciones específicas del Compliance Officer.

  4. Las garantías de la independencia, la autoridad y la eficacia.

  5. Los retos y los desafíos en la implementación del Compliance Officer en seguridad privada.


V. LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

  1. Introducción.


VI. LAS POLÍTICAS Y LOS PROCEDIMIENTOS INTERNOS DE CUMPLIMIENTO

  1. Introducción.

  2. Los principios de diseño y redacción.

  3. Las políticas troncales del sistema de cumplimiento.

  4. Los procedimientos operativos clave.

  5. La integración, comunicación y formación.

  6. Revisión, actualización y gestión documental.


VII. LA FORMACIÓN Y LA SENSIBILIZACIÓN DEL PERSONAL

  1. Introducción.

  2. Los principios pedagógicos y metodológicos de diseño.

  3. Los contenidos clave para la capacitación en seguridad privada.

  4. Los niveles, los formatos y las estrategias formativas adaptadas.

  5. La cultura del cumplimiento y sensibilización continua.

  6. El control, la evaluación, la trazabilidad y la mejora permanente.


VIII. EL CANAL DE DENUNCIAS Y GESTIÓN INTERNA DE IRREGULARIDADES

  1. Introducción.

  2. La arquitectura funcional del canal: estructura, canales y accesibilidad.

  3. El procedimiento de gestión interna: fases, actores y garantías.

  4. La figura del responsable del sistema interno de información (RSII).

  5. La protección del informante: blindaje legal y garantías reales.

  6. Los riesgos operativos: errores comunes y mecanismos antifraude.

  7. La cultura del canal: visibilización, formación y normalización.

  8. La evaluación, el seguimiento y la mejora continua del canal de denuncias.


IX. LA MEDICIÓN Y LA MEJORA DEL SISTEMA DE COMPLIANCE

  1. Introducción.

  2. La madurez del modelo de Compliance: escalas evolutivas y autodiagnóstico.

  3. La gestión del cambio organizacional a través del Compliance.

  4. Los riesgos de sobrecarga normativa y de burocratización del modelo.

  5. La proyección estratégica de la evaluación: Compliance como ventaja competitiva.


X. EL SISTEMA DISCIPLINARIO

  1. Introducción.

  2. El fundamento normativo y regulatorio sectorial.

  3. Los principios generales del régimen disciplinario.

  4. La tipología de infracciones y su vinculación con el mapa de riesgos.

  5. El establecimiento claro de consecuencias por incumplimientos.

  6. El procedimiento disciplinario: fases, garantías y órganos.

  7. Los criterios de graduación de sanciones y proporcionalidad.

  8. La integración del sistema disciplinario con otros elementos del Compliance.

  9. La supervisión, trazabilidad y mejora del régimen sancionador.

  10. La cultura organizacional: disciplina como instrumento de ética y profesionalismo.


XI. LA SUPERVISIÓN Y LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

  1. Introducción general.

  2. Auditorías internas periódicas.

  3. Los indicadores de cumplimiento.

  4. La revisión y mejora continua del Modelo.


XII. EL RÉGIMEN DE RESPONSABILIDADES

  1. La finalidad estratégica del régimen de responsabilidades.

  2. La responsabilidad individual y colectiva en el sistema de cumplimiento.

  3. La distribución de responsabilidades por niveles jerárquicos y funcionales.

  4. El papel del Compliance Officer y del Comité de Cumplimiento.

  5. Las responsabilidades frente a terceros.

  6. La formalización, la documentación y la trazabilidad de las responsabilidades.

  7. La evaluación periódica y ajustes del régimen.

  8. Los riesgos derivados de una mala gestión del régimen de responsabilidades.


XIII. INTEGRACIÓN DEL COMPLIANCE PENAL (MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS)

  1. Marco legal: responsabilidad penal de la persona jurídica.

  2. La implementación efectiva del modelo de prevención penal.

  3. Las medidas específicas para delitos relevantes en el sector de la seguridad privada.


XIV. LA RELACIÓN CON AUTORIDADES Y ORGANISMOS DE CONTROL

  1. La coordinación con la Dirección General de la Policía (DGP) y autoridades autonómicas.

  2. El cumplimiento de inspecciones, registros y auditorías externas.

  3. La participación en iniciativas sectoriales de buenas prácticas.


XV. LOS BENEFICIOS DEL MODELO DE COMPLIANCE EN SEGURIDAD PRIVADA

  1. La reducción del riesgo penal y reputacional.

  2. La mayor transparencia y la confianza de los clientes.

  3. La mejora en la calidad y profesionalización del servicio.

  4. La ventaja competitiva y la reputación corporativa positiva.

  5. La posibilidad de atenuar o exonerar responsabilidad penal de la empresa.


📜 Metodología

  • Clases teóricas dinámicas.

  • Resolución de casos prácticos reales de mediación y compliance.

  • Simulaciones de conflictos internos y canal de denuncias.

  • Autoevaluaciones de comprensión.

  • Trabajo final de elaboración de un protocolo interno de mediación y compliance.


🎓 Certificación

  • Diploma de Especialización en Mediación, Seguridad y Compliance.

  • Reconocimiento de 50 horas formativas.

  • Competencias adquiridas en gestión de conflictos y gestión del cumplimiento normativo en seguridad.


📍 Resumen visual

Área Aprendizaje clave
Seguridad Control de riesgos físicos, patrimoniales y humanos.
Mediación Resolución pacífica de conflictos en entornos tensos.
Compliance Prevención de riesgos legales y cumplimiento ético.

Masterclass impartida por Dr  D. Javier Puyol Montero

Profile photo of Javier Puyol Montero

 

Precio Programa modular para asociados de ADISPO;

550 € total  y 10% de descuento

Patrocinan y colaboran