Objetivos del curso
El objetivo del curso es proporcionar las herramientas necesarias para intervenir como Perito Judicial en los Juzgados y Tribunales de Justicia, especialmente en el ámbito penal (robos, fraudes a aseguradoras, etc.), ámbito civil (indemnizaciones por negligencias en planes y sistemas de seguridad, evacuación, incendios, etc.), ámbito contencioso – administrativo (recursos a sanciones de la Administración, impugnación de órdenes, etc.
Objetivos específicos
Profesionales que quieran pertenecer al sector de la Seguridad Privada como Consultor, Asesor y Perito Judicial.
Personal que, conociendo el sector, quiera disponer de la CERTIFICACIÓN LABORAL que le acredite los conocimientos necesarios para emitir un Dictamen Pericial, asesorando tanto a Juzgados y Tribunales de Justicia, como a Particulares o Empresas.
Metodología
Desde el inicio se facilitará el material necesario para su seguimiento, además de todos los recursos disponibles, a través de la Intranet del alumno (Plataforma online FIBSEM).
Mediante esta plataforma virtual se podrá acceder a la programación, calendario, actividades académicas, foros de debate y de formación, pruebas de evaluación, manuales digitalizados y material de refuerzo, casos prácticos y documentación para el ejercicio profesional descargable de la plataforma virtual y todas aquellas novedades de interés para el estudio.
Temario del curso
MÓDULO 1
Unidad 1 – MARCO JURÍDICO
—1.1 MEDIOS DE PRUEBA
—1.2 OBJETO DEL PERITAJE.
—1.3 EFECTOS DEL PERITAJE
—2. QUE ES EL PERITO
—2.1 QUIÉN PUEDE SER PERITO.
—2.2 CLASES DE PERITOS.
—2.2.1 Peritos de parte.
—2.2.2 Peritos judiciales.
—2.2.2.1 La designación judicial de peritos.
—2.2.2.2 Compatibilidades personales con el cargo: abstención, recusación y tacha de peritos.
—2.2.2.3 Deberes y obligaciones de los peritos: responsabilidad disciplinaria y penal.
—3. REALIZACION DEL DICTAMEN PERICIAL
—3.1 PRÁCTICA DE LAS PRUEBAS EN GENERAL.
—3.2 CONTENIDO DEL DICTAMEN.
—3.3 INTERVENCIÓN DE LAS PARTES.
—3.4 INTERVENCIÓN DEL PERITO EN LA VISTA DEL JUICIO.
—3.5 REALIZACIÓN SIMULTANEA DE RECONOCIMIENTO JUDICIAL Y PRUEBA PERICIAL.
—3.6 LOS HONORARIOS DEL PERITO.
Unidad 2 – El Peritaje en Seguridad Privada
—1. QUE ES UN PERITAJE.·
—2. EN QUE CASOS SERA NECESARIO UN PERITAJE COMO MEDIO DE PRUEBA.
—3. QUIEN PUEDE SER PERITO.
—4. EL PERITAJE EN LAS DISTINTAS JURISDICCIONES.
—5. MOMENTO DEL NOMBRAMIENTO DEL PERITO.
—6. EL NOMBRAMIENTO DE PERITO EN SEGURIDAD PRIVADA EN LA FASE DECLARATIVA.
—7. OBLIGACIONES DEL PERITO.
—7.1 LA OBJETIVIDAD DEL PERITO.
—7.2 LA OBLIGACIÓN DE ASISTIR A LAS VISTAS CUANDO HA SIDO CITADO.
—8. EL PROCEDIMIENTO DEL NOMBRAMIENTO JUDICIAL DE PERITOS EN LA FASE DECLARATIVA
—9. LA ASISTENCIA A LA VISTA. POSIBLES ACTUACIONES EN EL JUICIO.
—10. LA INTERVENCIÓN DEL PERITO EN SEGURIDAD PRIVADA.
—11. LA ACTUACIÓN DE OFICIO.
MÓDULO 2
—1. PRAXIS DEL DICTAMEN PERICIAL
—2. PROTOCOLOS ACTUACION EN JUZGADOS
Evaluación
Se realizará en el aula virtual de FIBSEM , desde su propio ordenador y sin tener que acudir a ningún centro.
Caso práctico de final de curso a propuesta del tutor.
Titulación y homologación
Diploma curso de FIBSEM
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIO LA SALLE 4 ECTS
DIPLOMADO UNVIAC- CDPU MEXICO
Duración
Curso de 100 horas
Justificación y objetivos
El objetivo del curso es proporcionar las herramientas necesarias para intervenir como Perito Judicial en los Juzgados y Tribunales de Justicia, especialmente en el ámbito penal (robos, fraudes a aseguradoras, etc.), ámbito civil (indemnizaciones por negligencias en planes y sistemas de seguridad, evacuación, incendios, etc.), ámbito contencioso – administrativo (recursos a sanciones de la Administración, impugnación de órdenes, etc.
Destinatarios
Profesionales que quieran pertenecer al sector de la Seguridad Privada como Consultor, Asesor y Perito Judicial.
Personal que, conociendo el sector, quiera disponer de la CERTIFICACIÓN LABORAL que le acredite los conocimientos necesarios para emitir un Dictamen Pericial, asesorando tanto a Juzgados y Tribunales de Justicia, como a Particulares o Empresas.
Metodología
Desde el inicio se facilitará el material necesario para su seguimiento, además de todos los recursos disponibles, a través de la Intranet del alumno (Plataforma online FIBSEM).
Mediante esta plataforma virtual se podrá acceder a la programación, calendario, actividades académicas, foros de debate y de formación, pruebas de evaluación, manuales digitalizados y material de refuerzo, casos prácticos y documentación para el ejercicio profesional descargable de la plataforma virtual y todas aquellas novedades de interés para el estudio.
Evaluación
Se realizará en el aula virtual de FIBSEM, desde su propio ordenador y sin tener que acudir a ningún centro.
Caso práctico de final de curso a propuesta del tutor.